top of page

 

CULTURA CHINCHA

La cultura Chincha es una cultura arqueológica del Antiguo Perú, se desarrollo entre  1100 - 1460 d.C. en el período Intermedio Tardío. Se extendió hasta la quebrada de Topará por el norte, aunque su centro político estuvo en el valle de Chincha.

 

Su religión fue politeísta, Chinchaycamac fue su dios principal y Urpihuachay que significa "la que pare palomas", fue su santuario que hace referencia a una Huaca (diosa femenina) esposa de Machacar; creían que sus dioses provenían de esa isla. Sus palacios fueron santuarios y huascas

 

Su cerámica era policroma las formas más comunes son los cántaros ovoides con boca amplia, las tazas acampanadas, los platos con paredes verticales y base plana o convexa y los barriles horizontales con boca en la parte superior.

 

Sus principales actividades económicas fueron la agricultura, la pesca y, principalmente, el comercio. Aún más importantes que los caminos eran sus rutas de comercio marítimo, pues su tecnología en navegación les permitía llegar hasta los más extremos puntos del norte y sur. Los chinchas comercializaron: chuño, charqui de llama, lanas diversas, cobrepescado saladocalabazamaíz y huacos. Traían a Chincha: mullu o concha colorada (spondylus), esmeraldas y otras piedras preciosas.

Los chinchas, al igual que otras culturas de la costa peruana, desarrollaron una arquitectura y utilizaron la técnica del « adobe » o tapial. Las principales edificaciones se encuentran en el valle de Chincha, Tambo de MoraLaurinoChincha y San Pedro, en donde construyeron centros administrativos ceremoniales.Uno de los más conocidos es La Centinela (en Chincha Baja), cuya área es de 400.000 metros cuadrados.

fue conquistada por los incas durante el reinado de Pachacútec e incorporada definitivamente al imperio durante el gobierno de Tupac Inca Yupanqui y mantuvieron una alianza, antes de la invasión española .

ÈPOCA COLONIAL 

 En Mayo de 1571 el comisionado Sr. licenciado Don Álvaro Ponce de León,  miembro por S.M. de la Real Audiencia de los Reyes del Perú, después de hacer su recorrido por diferentes partes del valle de Chincha. En una solemne ceremonia un 15 de diciembre de 1571 señalando el emplazamiento central (Plaza de Armas) de la ciudad,asentando en actas el escribano Mateo de las Cuevas, la excavación de la ciudad Pueblo Alto de Santo Domingo el Real de los Indios (llamado los Chinchas Alta) .

ÈPOCA REPUBLICANA

En tiempo de la Colonia los españoles que tenían la administración de Cañete observaron el Valle de Chincha y que esta tierras eran y son fértiles la anexaron a dicha provincia, trayendo la apropiación ilícita de las mejores tierras. . Al llegar la época de la Republica (Indepencia del Perú) el Presidente José Balta, por acto de justicia a un pueblo con historia dictamina un 30 de Octubre de 1868 la creación de la Provincia de Chincha y que cuya acta de fundación en uno de sus artículos cuya letra dice: 

bottom of page