EL ESCUDO DE CHINCHA
Símbolo que sintetiza nuestra riqueza y nuestra historia, fue creado por el profesor Gerardo Antonio Sotelo Tasayco, y aprobado por la comisión de concurso, con fecha 01 de octubre de 1968, pero recién fue regularizado por Resolución Municipal No. 1384.89-MPCH, de fecha 20OCT de 1989.
Es medio partido y cortado, compuesto de tres campos encerrados por unas estrecha orla esmalte de plata que simboliza la nobleza de los Chinchas.
En una bordura engoles aparece el titulo de la provincia, en el campo superior derecho, sobre un fondo azul aparece un pez estilizado, que simboliza la serenidad y paz interna de los Chinchas; en el lado derecho, sobre esmalte plata aparece una palma símbolo de la cordialidad y generosidad de los Chinchas.
En el campo inferior sobre un fondo en esmalte oro, aparece 11 olivos, simbolizando la fertilidad de la campiña de sus 11 distritos, y el futuro industrial y la esperanza de sus hijos.
Sobre la parte superior, una corona de laurel, atada por una cinta con los colores patrios, simbolizando la heroicidad de los chinchanos y su sacrificio en defensa de la patria.
El Gonfalón.- es un lienzo color crema en cuyo centro se encuentra inscrito el escudo de Chincha fue creado con motivo del primer centenario de la creación política de la provincia de Chincha, en 1968. pero recién fue oficializada por resolución Municipal No. 1885-89 del 20 Octubre de 1989
HINMO DE CHINCHA.
Esta compuesto de un coro y tres estrofas, de ocho versos cada una. Es autora de la letra la señorita Ana María Del Solar y de la música el artista y compositor Manolo Avalos Andrade, ganadores del concurso el día 18 de octubre de 1984 y aprobado por resolución Municipal No. 1440 del 30 octubre de 1984.
BENEMÉRITA A LA PATRIA
Es el título concedido a la provincia de Chincha, por su heroico comportamiento en la causa de la independencia, a petición del comandante del ejército Libertador Don Federico Brandsen al Primer Congreso Constituyente con fecha 29 de Enero de 1823; y con la aprobación del congreso de la República. A los 127 años por gestión del Senador Rómulo Cánepa, se hizo realidad; dándose la Ley 11517 del 11 noviembre de 1950, promulgada por el general Manuel A. Odría.

